top of page

Consulta bibliográfica

En esta sección puedes encontrar diversas publicaciones relacionadas con la temática de las exposiciones y las piezas que en éstas se muestran.

​​

General

 

Alfaro, A., Fábregas, A., Hernández, R., Jiménez, L., Morris, F. W., de Orellana, M., Pellizzi, F. y Pérez, M. (1998). Los textiles de Chiapas. Artes de México, CONACULTA. No. 19.

 

Altamirano, I. M., Carreño, T., Doñán, J. J., Inclán, L. G., Morales, A., Palomar, C., Revilla, D., Rincón, A. y Rincón, C. (2000). Charrería. Artes de México, CONACULTA. No. 50.

 

Andrade, L., Brasseur, C., Covarrubias, M., Eisenstein, S., de Fossey, M., González, R., Hesterberg, A., Ruy, A., Sierra, A. y Yánez, A. (2000). La tehuana. Artes de México, CONACULTA. No. 49.

 

Arqueología mexicana, edición especial (junio, 2005). Textiles del México de ayer y hoy. Editorial Raíces, S.A. de C.V. No. 19.

 

Arqueología mexicana, edición especial. (abril, 2014). Atlas de textiles indígenas. Editorial Raíces, S.A. de C.V. No. 55

 

Beauregard, L., Aquino, L., Anaya, Y., Mendieta, A. y Torres, M. (1995). La magia de los hilos. Arte y decoración en el textil de Veracruz. Universidad Veracruzana.

 

Carmona, C. (2005). Bordado tradicional mazahua de Michoacán. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

 

Castelló, T., Elizalde, F., López, R., López, R., Meade, P., Olmos, G., de Dios, P., Turok, M. y Yanes, E. (2008). El rebozo. Artes de México, CONACULTA. No. 90.

 

Castelló, T. y Mapelli, C. (1998). La chaquira en México. Artes de México, CONACULTA.

 

Castelló, T. Elizalde, F. y López, R. (2008). El Rebozo. Artes de México, CONACULTA. No. 90.

 

Cruz, T. (2014). Las pieles que vestimos. Corporeidad y prácticas de belleza en jóvenes chiapanecas. ECOSUR, UNICACH-CESMECA.

 

De María y Campos, T. y Castelló, T. (1990). Historia y arte de la seda en México: Siglos XVI-XX. Fomento Cultural Banamex.

 

Fernández, C. (2006). Taller Flora. Editorial Diamantina, S.A. de C.V.

 

Gómez, A.M. (2001). Geometría de la imaginación. Diseño e Iconografía de Oaxaca. CONACULTA.

 

Heiras, C. Mora, L. y Diez, A. (2016). Las gasas, Arte textil nahua. Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas. 

 

Hernández, L.E. (2004). Diseño e Iconografía de Tlaxcala. CNCA-DGCPI, Instituto Tlaxcalteca de la Cultura.

 

Izquierdo, M. A. (s.f.). Oaxaca a través de sus textiles. Indumentarias ceremoniales indígenas y mestizas. Comercializadora Greco, S.A. de C.V. 

 

Izquierdo, M. A. (s.f.). Indumentarias ceremoniales indígenas y mestizas de México. Comercializadora Greco, S.A. de C.V. 

 

Jerónimo, M. (2006). Huipiles de Valle Nacional. Arte y Mitología. Colección Diálogos, Pueblos Originarios de Oaxaca, CONACULTA. 

 

Klein, K. (ed). (1997). El hilo continuo. La conservación de las tradiciones textiles en Oaxaca. The Getty Conservation Institute.

 

Kolpakova, A. (2017). Diseños mágicos. Análisis de los diseños con rombos en los huipiles mayas de Chiapas. Samsara. 

 

Johnson, K.  (2015). Saberes enlazados. La obra de Irmgard Weitlaner Johnson. Artes de México, CONACULTA.

 

Lechuga, R. D. (1987). El traje indígena de México. Su evolución, desde la época prehispánica hasta la actualidad. Panorama Editorial. S.A.

 

Lechuga, R. D. (Coord.) (2000). Textiles de Oaxaca. Artes de México, CONACULTA. No. 35.

 

Martínez, I. (Coord.) (2014). Tarahumaras. El camino, el hilo, la palabra. Artes de México, CONACULTA. No. 112. 

Mexicanísimo, revista mensual. (abril, 2016). Arte Textil. Año 9, No. 96.

 

Morris, W. Jr. (2014). Guía textil de los Altos de Chiapas. CONACULTA, Na Bolom.

 

Morris, W. Jr. (2009). Diseño e Iconografía de Chiapas. CONACULTA.

 

Murrieta, O. y Rustomji-Kerns, R. (Coords). (2013). La china poblana. Artes de México, CONACULTA. No. 66.

 

Ramírez, Amalia. 2007. Diseño e Iconografía de Michoacán. CONACULTA.

 

Stresser-Péan, C. (2016). De la vestimenta y los hombres. Una perspectiva histórica de la indumentaria indígena en México. Fondo de cultura económica.

 

Takahashi, T. (2003). Textiles mexicanos. Arte y estilo. Editorial Limusa, S.A. de C.V.

 

Turok, M. (Coord.) (2011). Textiles mazahuas. Artes de México, CONACULTA. No. 102.

 

Vázquez y de los Santos, E. (2008). Los Tenangos. Mitos, ritos y bordados. Artes de México, CONACULTA.

 

Relación con la biodiversidad

 

Arqueología mexicana, edición especial. (junio, 2018). Rojo. El color de la vida, simbolismos y usos en la época prehispánica. La grana cochinilla: el oro rojo. Editorial Raíces, S.A. de C.V. No. 80.

 

Arroyo, L. (2008). Tintes naturales mexicanos: su aplicación en algodón, henequén y lana. UNAM, Escuela Nacional de Artes Plásticas.

 

Boege, E. (2008). El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México
Hacia la conservación
de la biodiversidad y agrodiversidad en los territorios indígenas. Instituto Nacional de Antropología e Historia, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

 

Conabio. (s.f.). Achiote. https://www.biodiversidad.gob.mx/usos/alimentacion/achiote.html

 

Conabio. (s.f.-b). Bixa orellana. http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/info_especies/arboles/doctos/13-bixac1m.PDF

 

Comisión Nacional Forestal. (s. f.). Aechmea magdalenae (André) André ex Baker. https://www.cnf.gob.mx:8443/snif/especies_forestales/detalles.php?tipo_especie=26

 

CONABIO. (s. f.). Fibras de origen vegetal. https://www.biodiversidad.gob.mx/diversidad/fibras-naturales/origen-vegetal

 

Del Río y Dueñas, I. (2006). Grana cochinilla fina: regalo de México para el mundo. Oaxaca. Instituto estatal de ecología de Oaxaca. 

 

Garrido Izaguirre, E. M. (2000). Sombrerería tradicional purépecha. Morelia, Michoacán: Gobierno del estado de Michoacán. 

 

Guadalupe Mastache, A. (2005). El tejido en el México antiguo. Arqueología Mexicana. No. 19. 20–28. 

 

Johnson, K. (2005). Saberes enlazados. Artes de México y del mundo. 

 

Museo de arte popular (Eds), (2018). Biodiversidad = Arte popular. Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

 

Naturalista. (s. f.). Maguey Pulquero (Agave atrovirens). Recuperado 17 de junio de 2021, de https://www.naturalista.mx/taxa/273689-Agave-atrovirens

 

Nutall, Z. (1971). Una curiosa supervivencia del caracol púrpura en Oaxaca. Bibliófilos oaxaqueños. 

 

Parra, L. A., Villar, P. del y  Prieto, A. (2010). Extracción de fibras de agave para elaborar papel y artesanías. Acta Universitaria, 20( 3),77-83. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41618860011

 

Pontón, R. (2007). Tintorería mexicana. Gobierno del Estado de México.

 

Roquero, Ana. 2006. Tintes y tintoreros de América: catálogo de materias primas y registro etnográfico de México, Centro América, Andes Centrales y Selva Amazónica. IPHE, España.

 

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (4 de diciembre de 2018). El caracol púrpura pansa da vida a una cultura textil y ecológica. https://www.gob.mx/semarnat/articulos/el-caracol-purpura-pansa-da-vida-a-una-cultura-textil-y-ecologica?idiom=es

 

Shirata, Y. (s.f.). Colorantes naturales. Estado de México, México: Yoshiko Shirata Kato. 

 

Torres, E. (s. f.). Maguey pulquero (Agave atrovirens). https://enciclovida.mx/especies/191076-agave-agave-atrovirens

 

Turok, M., Sigler, A., Hernández, E., Acevedo, J., Lara, R., y Turcott, V. (1988). El caracol púrpura. Una tradición milenaria en Oaxaca. CONACULTA.

 

Vázquez, L. M. y Munguía-Lino, G. (2015). Fibras vegetales y las artesanías en el Estado de México. Universidad Autónoma del Estado de México.

 

Vibrans, H. (13 de agosto de 2009). Heliocarpus appendiculatus - ficha informativa. http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/tiliaceae/heliocarpus-appendiculatus/fichas/ficha.htm

mexico-textil-8.JPG
bottom of page